https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/issue/feedDesafíos Jurídicos2023-08-01T02:10:10-05:00Responsible Editor: Amalia Guillen Gaytán desafios.juridicos@uanl.mxOpen Journal Systems<p><strong> </strong></p>https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/119¿En qué sentido ponderan los tribunales españoles cuando resuelven conflictos entre derecho al honor y derecho a la libertad de información?2023-08-01T02:10:10-05:00Juan Antonio García Amadoaguillen77@yahoo.com2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicoshttps://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/101La Tutela efectiva como derecho humano protector contra las normas prrocesales obstaculizadoras al acceso de la jurisdiccion,a la luz de lo resuelto por el tercer tribunal colegiado en materia civil del cuarto circuilto al conocer del juicio de amparo directo 2023-05-28T21:05:36-05:00Mario César Hernández Monrreallicmariohdz@hotmail.com<p>Se analizan los alcances de la Tutela Jurisdiccional Efectiva y su impacto en los parámetros establecidos por las normas procesales que rigen los juicios del orden civil en el Estado de Nuevo León, bajo las directrices marcadas en el escrutinio constitucional realizado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito, quien estimó que establecido en el artículo 418 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo León constituye una norma obstaculizadora para acceso a la justicia.</p>2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicoshttps://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/118La Dama de Oro 2023-06-20T15:33:36-05:00Daniel Vázquez Azamardano779@hotmail.com<p>Una de las mejores historias basadas en hechos reales es “La dama de oro” película dirigida por Simon Curtis en 2015, en ella se cuenta la historia de María Altmann una mujer de origen judío y sobreviviente a la persecución nazi previa a la Segunda Guerra Mundial. En el largometraje una anciana austriaca contra todo pronóstico se enfrenta a su pasado, al mundo moderno y a la nación Austriaca para recuperar no solo su pasado y su dignidad si no su familia.</p>2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicoshttps://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/116Implicaciones legales del Metaverso, desde la visión del Derecho Digital y de las nuevas tecnologías2023-06-01T13:11:37-05:00Julio Nuñez Ponce pejulnun@upc.edu.pe<p>En el presente trabajo se describen y discuten distintos aspectos de implicaciones legales de Metaverso, tales como: Regulación jurídica peruana aplicable al metaverso, derecho de las personas y la identidad digital, actos jurídicos realizados por medios digitales, derecho de familia, propiedad, sucesiones, responsabilidad, derechos de autor, propiedad intelectual, implicancias penales, ley de delitos informáticos, Contratos, Smarts Contracts, criptomonedas, protección al consumidor, afectación tributaria, el teletrabajo, el sistema de transformación digital, la confianza digital, ley de gobierno digital, reflexiones jurídico digitales en torno al Metaverso y finalmente, el futuro de Metaverso.</p>2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicoshttps://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/110La denuncia cibernética en redes sociales en respuesta a la violencia basada en género2023-05-29T01:35:31-05:00Patricia Reyes Olmedopatriciareyes0@gmail.com<p>El artículo analiza el fenómeno jurídico social de la denuncia cibernética, conocida también como “funa” o “escrache” en el contexto latinoamericano, especialmente aquella que tiene lugar en el contexto de los movimientos feministas en respuesta o como forma de lucha contra la violencia patriarcal. Desde lo social se reconoce como parte de lo que se ha denominado el ciberfeminismo, una acción política y práctica destinada a repolitizar las tecnologías de información y comunicaciones con enfoque de género. Desde lo jurídico, se revisan sus implicancias jurídicas, desde el punto de vista de los derechos de las partes involucradas, y las consecuencias que acarrea este actuar extraprocesal.</p>2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicoshttps://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/114La propuesta comunitaria de ley de inteligencia artificial y el «invierno legislativo»2023-05-29T23:53:25-05:00Jorge Villalobos Portalesjorgevillalobosportales@gmail.com<p>En estas últimas décadas, la evolución de la inteligencia artificial ha sido estratosférica, frenética. Sin embargo, la regulación y protección en cuanto a los riesgos que atañe no ha podido desarrollarse a un nivel parejo (por prácticas obviedades). Por tanto, una Propuesta de Ley de Inteligencia Artificial como la llevada a cabo por la Unión Europea resulta de una relevancia sin paliativos. Es más, si bien el texto nace con el afán de prevenir y proteger los peligros en cuanto a los sistemas de inteligencia artificial de última generación, también contiene otros posibles usos muy útiles en campos como el de la Defensa de la Competencia. Con todo esto, análogamente existen desventajas en ella. Esta Propuesta de Ley de Inteligencia Artificial puede significar un desincentivo económico para los proveedores de tales programas o, aún peor, un freno en la inversión a niveles donde se encuentre en un invierno, es decir, que se produzca un «invierno legislativo».</p>2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicoshttps://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/115La Seguridad Pública Mexicana 2023-05-30T00:20:04-05:00José Zaragoza Huerta jose.zaragozahr@uanl.edu.mx<p>En el presente artículo se expone de forma sintética las diferentes etapas que han recorrido la seguridad y la justicia en México, puesto que estos principios jurídicos son necesarios para que el Estado garantice la paz social. Mediante la reforma Constitucional del 2008 en seguridad y justicia se procura el bienestar común y la solidaridad, ya que en esta reforma se impulsó una justicia distinta, alternativa y restaurativa; asimismo, se fortaleció el Sistema de Seguridad Nacional. Adicionalmente, con la reforma Constitucional de 2011, se consolidó el Sistema de Seguridad y Justicia con una visión garantista, debido a la proyección del respeto de los Derechos Humanos de los intervinientes en el conflicto criminal. Posteriormente, con el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, se plantean cuatro ejes para brindar mayor seguridad y justicia a la nación, a saber: estrategias anticorrupción, combate al delito con la Guardia Nacional, fortalecimiento de las Policías municipales y estatales, y fortalecimiento del Sistema de Justicia Cívica.</p>2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicoshttps://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/15Consentimiento informado en Emergencias Médicas2023-05-28T21:34:37-05:00Andrea Rodríguez Zavalaandrea.rodriguez.zavala@gmail.comBrenda Judith Sauceda Villedabrendasauceda007@gmail.com<p>El consentimiento informado, es una de las figuras más importantes de la relación médico-paciente en donde convergen diversos fenómenos en torno al documento por medio del cual se realiza la manifestación de voluntad para conceder o no dicho consentimiento. En la praxis se presentan situaciones de emergencias médicas, existen factores que impiden otorgar de manera plena el consentimiento informado. El presente trabajo se realiza con una metodología descriptiva y analítica, con sustento bibliográfico, doctrina jurisprudencial y normativa nacional e internacional, partiendo del análisis de la perspectiva de derechos humanos para profundizar en el desarrollo de los alcances e implicaciones del consentimiento informado desde el contexto de una emergencia médica.</p>2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicoshttps://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/68Lectura actual de las facultades del Poder Ejecutivo en el Estado Veracruz2023-05-23T17:56:24-05:00David Quitano Díazdquitanod11@gmail.com<p>El aspecto material del derecho público en todos sus órdenes de gobierno regula con sus debidas dimensiones la estructura fundamental del Estado, las funciones de sus órganos y las relaciones de estos con sus particulares. De esa manera analizar la evolución del derecho constitucional veracruzano nos permite una lectura adecuada a las problemáticas de nuestra época. En lo particular, al poder ejecutivo en un régimen presidencialista toma una preeminencia porque en él radica el carácter directivo de la administración pública y la planeación. Dicho hilo conductor se sostiene cuando en la presente investigación abordamos el tema bajo el siguiente orden, comenzamos con una introducción sobre los retos del derecho local, en lo subsecuente damos tratamiento al gobierno republicano y el sistema federal mexicano, avanzando por la evolución histórica del Derecho Constitucional Veracruzano los cambios que sean han producido en las diversas constituciones y a las facultades y/o atribuciones del poder ejecutivo, cerrando con una serie de conclusiones.</p>2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicoshttps://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/112Coordinación Parental: una respuesta a los divorcios conflictivos 2023-05-29T19:51:30-05:00Antonio Filiberto Vega Pérezantonio.vegaprz@uanl.edu.mxAram Mario González Ramírez aram.gzz.rmz@gmail.com<p>Reseña del Libro Coordinación Parental una respuesta a los divorcios conflictivos; en el libro se explica en qué consiste la coordinación parental y cómo a través de la psicología jurídica y la terapia de restauración, y los beneficios de su aplicación en los juicios de divorcio conflictivos; evidenciando los trastornos que sufren las personas y sus hijos al atravesar la separación del divorcio, como el estrés, la ansiedad, la vergüenza, la ira, como esto afecta el grado de conflicto y cómo pueden abordarse mediante la coordinación parental adecuada y la aplicación de la psicología jurídica; siendo claros que el desarrollo de esta vía puede resultar beneficiosa para las autoridades judiciales, que al implementarla pueden complementarla con la terapia de integración a fin de lograr una eficacia y eficiencia de las resoluciones jurisdiccionales, con menor resistencia de las partes y resultados favorables para todos los involucrados </p>2023-08-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Desafíos Jurídicos