La Objeción de conciencia

¿una causa excluyente de responsabilidad penal?; o ¿una forma de desobediencia civil?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/dj5.9-177

Palabras clave:

Objeción de conciencia, derecho penal, eximente de responsabilidad, desobediencia civil, estado de derecho

Resumen

El derecho penal  ha tratado una serie de cuestionamientos fácticos que operan como elementos generadores de aspectos que buscan librar al sujeto de una consecuencia jurídica derivada de su ilícito proceder. Dentro de dicho rubro opera lo que en la praxis es conocido como “objeción de conciencia” que genera una directa y consciente abstención y/o contrariedad de parte del sujeto a acatar una norma legal, pudiendo generar ello una verdadera afectación a derechos de terceros.

         Si bien es cierto la objeción de conciencia y creencia religiosa en México se reconoce como derecho fundamental en el artículo 24° del Pacto Federal, adosado por diversos tratados internacionales positivos, como lo es la Convención Americana sobre Derechos Humanos artículo 12°, no menos cierto lo es que su ejercicio por parte los gobernados puede generar tensiones aplicativas en cuanto a normas sancionatorias como las penales.

         Dentro de éstas, ha sido analizada bajo posturas teórico dogmáticas mediante una trilogía de opiniones, unas considerándola como una causa de justificación, destructora del reproche social, antijuridicidad, al daño ocasionado atento al bien jurídico salvaguardado; otras como una causa de inculpabilidad, no reprochabilidad a la conducta desplegada, derivada a un error de prohibición invencible, ambas destructoras de la sanción a imponer por el despliegue del hecho; y una tercera corriente que la estiman como una expresión legítima de desobediencia civil que de ninguna forma puede ser excluyente del delito., atendiendo al bien jurídico penalmente protegido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Capdevielle, Pauline. OBJECIÓN DE CONCIENCIA. ENSEÑANZA TRASVERSAL EN BIOÉTICA Y DERECHO: Cuadernillos Digitales de Casos. México. 2019. Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Visible en https://repositorio.unam.mx/contenidos/5012604. página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Capdevielle, Pauline. LA LIBERTAD DE CONCIENCIA FRENTE AL ESTADO LAICO. México. 2015. Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. (Cantizani Maillo, 2023)

Cantiziani Maillo, Rafael. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA. EVOLUCIÓN HISORICA DEL CONCEPTO Y SU APLICACIÓN. LOZS EJEMPLOS DDE RUSIA Y UCRANIA. Análisis Plural. VISIBLE EN: file:///Users/drjuliocesarmartinezgarza/Downloads/Rafael+Cantizani+-+La+objeci%C3%B3n+de+conciencia.pdf. PÁFGINA CONSULTADA EL 13 DE MAYO DEL 2025.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Visible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Visible en https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf. página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Convenio Europeo de Derechos Humanos. Visible en https://www.echr.coe.int/documents/d/echr/Convention_SPA. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso “Pavez Pavez vs Chile”. Visible en https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_449_esp.pdf. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Declaración Universal de Derechos Humanos. Visible en https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Falcón y Tella, María José. OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. ANUARIO DE DERECHOS HUMANOS. España. 2009. Visible en https://losapuntesdefilosofia.com/wp-content/uploads/2018/05/21544-21563-1-pb.pdf. Pagina consultada el 07 de mayo del 2025.

Flores Chávez, Rosa Isabel. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO EXIMENTE DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. RATIO IURE. 2022. Visible en https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcri/article/view/391. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Ley Fundamental de la República de Alemania. Visible en https://www.btg-bestellservice.de/pdf/80206000.pdf. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

López Sánchez, Rogelio. HACÍA UNA FUNDAMENTACIÓN IUSFILOSÓFICA MODERNA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Letras Jurídicas. México. 2009. Visible en https://cuci.udg.mx/sites/default/files/fundamentacion_iusfilosofica_rogeliolopez.pdf. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Luzón Peña, Diego-Manel. ACTUACIÓN EN CONCIENCIA Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO CAUSA DE JUSTIFICACIÓN Y COMO CAUSA DE EXCULPACIÓN FRENTE A LA PUNICIÓN DEL DELINCUENTE POR CONVICCIÓN. InDret Penal. España. 2013. Visible en https://indret.com/wp-content/uploads/2013/01/Luzo%CC%81n-Pen%CC%83a.pdf. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Mir Puig, Santiago. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Ed. Reppertor. España. 2006.

Muñoz Conde, Francisco & García Arán, Mercedes. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Ed. Tirant Lo Blanch. España. 2010.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Visible en https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Pacheco Escobedo, Alberto. LEY Y CONCIENCIA. Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Objeción de Conciencia. Ed. UNAM. México. 1998.

Peces Barba, Guillermo. DESOBEDIENCIA CIVIL Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA. Anuario de Derechos Humanos, Instituto de Derechos Humanos, N°5, 1988-1989.

Peces Barba, Guillermo. HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TRÁNSITO A LA MODERNIDAD Y DERECHOS FUNDAMENTALES: EL DERECHO COMO LEY Y EL DERECHO SUBJETIVO. Ed Dykinson. España. 2001.

Roxin, Claus. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Tomo I Fundamentos. La Estructura de la Teoría del Delito. Ed. Civitas. España. 1977.

Santillán Doherty, Patricio. ¿ES JUSTIFICABLE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA MEDICINA? Bioética Laica Vida, Muerte, Género, Reproducción y Familia. Ed. UNAM. México 2018.

Silva Sánchez, Jesús María. LA EXPANSIÓN DEL DERECHO PENAL ASPECTOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL EN LAS SOCIEDADES POSTINDUSTRIALES. Ed. Civitas. España. 2001.

Silva Sánchez, Jesús María. POLÍTICA CRIMINAL Y NUEVO DERECHO PENAL. Ed. Bosch Editor. España. 1997.

Soberanes Fernández, José Luis. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA ANTE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO. Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Objeción de Conciencia. Ed. UNAM. México. 1998.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Acción de Inconstitucionalidad 54/2018. Visible en https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/proyectos_resolucion_scjn/documento/2021-08/AI%2054-2018%20-%20PROYECTO.pdf. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Amparo en Revisión 438/2020. Visible en https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2021-06/AR-438-2020-22062021.pdf. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tesis Aislada III. 3o. P. 9 K (11a). Visible en https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028607. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional de España. Sentencia 160/1987. Visible en https://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/892. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional de España. Sentencia 53/1985. Visible en https://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/433. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional Federal Alemán. Sentencia, BVerfGE 12, 45. Visible en https://www.servat.unibe.ch/dfr/bv012045.html. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional Federal Alemán. Sentencia, BVerfGE 48, 127. Visible en https://servat.unibe.ch/dfr/bv048127.html. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional Federal Alemán. Sentencia, BVerfGE 69, 1. Visible en https://www.servat.unibe.ch/dfr/bv069001.html. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Zaffaroni, Eugenio Raúl. MANUAL DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Ed. Ediar. Argentina. 2006.

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Martínez Garza, J. C. (2025). La Objeción de conciencia: ¿una causa excluyente de responsabilidad penal?; o ¿una forma de desobediencia civil?. Desafíos Jurídicos, 5(9), 14–39. https://doi.org/10.29105/dj5.9-177

Artículos más leídos del mismo autor/a