A Systematization of the loss of opportunity derived from the practice of law Spanish doctrinal and jurisprudential treatment

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29105/dj5.8-147

Keywords:

lawyering, loss of opportunity, damages

Abstract

The following research article focuses on the theoretical basis of the theory of loss of opportunity and its application in cases of negligence in the lawyer's practice. This theoretical concept refers to the situation in which a third party causes the loss of an opportunity to obtain a favorable result for another person. It is used in cases of professional negligence, and in particular in the field of the lawyer's practice, in which a litigator fails to fulfill his duty of care and causes the loss of a procedural opportunity for his client. The research explains the requirements for the application of this theory in such malpractice cases, as well as its differences with lost profits. Its different approaches are also analyzed and examples of cases in which it has been applied are presented based on judicial precedents.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ASENSI PALLARÉS, Eduardo y CID-LUNA CLARES, Iñigo, 2013: “La evolución de la doctrina de la pérdida de oportunidad en responsabilidad médica”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, N° 8, pp. 228-239.

ASÚA GONZÁLEZ, Clara Isabel, 2020: “Incertidumbre causal y pérdida de oportunidad. Comentario a la STS de 19 de febrero de 2019 (RJ 2019, 613)”, Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil, N° 112, pp. 207-226.

CHAPARRO MATAMOROS, Pedro, 2014: “Responsabilidad civil del abogado por prescripción del plazo para reclamar responsabilidad patrimonial a la administración”, Actualidad jurídica iberoamericana, N° 1, pp. 149-156.

CRESPO MORA, María Carmen, 2006: “La responsabilidad civil del abogado en el derecho español: Perspectiva jurisprudencial” Revista de Derecho, N° 25, pp. 257-285.

DE BARRÓN ARNICHES, Paloma, 2012: Ejercicio de las profesiones liberales y responsabilidad civil (dir.), Granada, Editorial Comares.

GALLARDO CASTILLO, María Jesús, 2015: “Causalidad probabilística, incertidumbre causal y responsabilidad sanitaria: la doctrina de la pérdida de oportunidad”, Revista Aragonesa de Administración Pública, N° 45, pp. 35-66.

GONZÁLEZ CARRASCO, Carmen, 2018: “Pérdida de oportunidad procesal: motivación de la identificación y valoración del daño y del nexo causal. Comentario a la STS de 13 de julio 2017 (RJ 2017, 3959)”, Cuadernos Cívitas de jurisprudencia civil, N° 107, pp. 9-20.

MARTÍ MARTÍ, Joaquim, 2009: La responsabilidad civil del abogado, del procurador y de sus sociedades profesionales: estudio y definición de la responsabilidad profesional por error de abogado y procurador: cuantificación de los daños y estudio de la casuística jurisprudencial (2° edición), Barcelona, J.M. BOSCH EDITOR.

MEDINA ALCOZ, Luis, 2009: “La responsabilidad proporcional como respuesta a la incertidumbre causal: ¿problema de daño, de causa o de prueba? (A propósito de las observaciones de Marina Gascó Abellán)”, TEORDER, N° 6, pp. 203-226

MEDINA MARTÍN, Salvador, 2017: “Responsabilidad civil del abogado. Pérdida de oportunidad”, Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, N° 64, pp. 77-92.

MONFORTE, José Domingo, 2018: “La pérdida de oportunidad. Tratamiento jurídico”, Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, N° 66, pp. 25-32.

MOREO ARIZA, Javier, 2007: “La compleja configuración del daño en la responsabilidad civil del abogado”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho. Disponible en: https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/414_es_1.pdf [Fecha consulta: 07.05.2023]

OYARZÚN VARGAS, Felipe, 2021: “Aproximaciones doctrinales a la teoría de la pérdida de oportunidad: análisis y reflexiones del caso español”, Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, N° 43, pp. 119-147. https://doi.org/10.15366/rjuam2021.43.005

PANIZA FULLANA, Antonia, 2012: “Responsabilidad profesional del abogado por la pérdida de oportunidad procesal: la problemática determinación del quantum indemnizatorio”, Aranzadi civil-mercantil. Revista doctrinal, volumen 1, N° 11, pp. 51-64.

PÉREZ VALLEJO, Ana María, 2021: “Incertidumbre causal y cálculo probabilístico del daño por pérdida de oportunidad”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, volumen 97, N° 783, pp. 639-664.

SALAS CARCELLER, Antonio, 2010: “La pérdida de oportunidad como criterio para determinar la indemnización derivada de responsabilidad civil profesional”, Revista Aranzadi Doctrinal, N° 8, pp. 17-24.

SAN MARTÍN NEIRA, Lilian C. y LARROUCAU TORRES, Jorge, 2021: “El razonamiento probatorio para el análisis de la causalidad en la responsabilidad civil: estudio de la jurisprudencia chilena”, Revista de derecho privado, N° 40, pp. 329-359. https://doi.org/10.18601/01234366.n40.12

SERRA RODRÍGUEZ, Adela, 2019: “La responsabilidad civil del abogado: algunas consideraciones sobre su naturaleza jurídica, el incumplimiento, la configuración del daño y su cuantificación en el Derecho español”, Revista Justicia & Derecho, volumen 2, N° 2, pp. 81-100.

DE ÁNGEL YÁGÜEZ, Ricardo, 2008: “La responsabilidad civil del abogado”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, N° 1. Disponible en: https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/521_es.pdf [Fecha consulta: 10.05.2023]

YONG, Samuel y RODRÍGUEZ YONG, Camilo A., 2011: “Pérdida de oportunidad”, Via Inveniendi Et Iudicandi, volumen 6, N° 2. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2011.0002.03

Published

2025-02-17

How to Cite

Pérez Orozco, L. (2025). A Systematization of the loss of opportunity derived from the practice of law Spanish doctrinal and jurisprudential treatment. Journal of Legal Challenges, 5(8), 97–130. https://doi.org/10.29105/dj5.8-147