Explorando el Fashion Law: Intersección entre la Moda y el Derecho

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/dj5.8-152

Palabras clave:

Contratos comerciales, Moda, Derecho a la moda, Derecho de propiedad intelectual, Derecho

Resumen

Este artículo investiga el emergente campo del Fashion Law, que aborda las cuestiones legales fundamentales en la industria de la moda. Se analizan aspectos clave como la propiedad intelectual, contratos comerciales, regulaciones de etiquetado y litigios en el contexto de la moda contemporánea. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura jurídica y de moda relacionada, utilizando un enfoque cualitativo para comprender las complejidades legales y su aplicación práctica. La hipótesis principal es que el Fashion Law desempeña un papel crucial en la protección de la creatividad, la innovación y los derechos de propiedad en la industria de la moda. Se concluye que las regulaciones legales son esenciales para promover prácticas éticas y sostenibles en la industria, asegurando la transparencia en la cadena de suministro y la protección del consumidor, así como las razones esenciales para especializarse en la emergente rama jurídica: el Fashion Law.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antón Juárez, Isabel (2023a), Cuestiones actuales del Derecho de la moda, España: Aranzadi.

Antón Juárez, Isabel (2023b), “Louboutin vs. Amazon: ¿Otra lucha judicial más para proteger la suela roja?”, https://www.isabelanton.es/post/louboutin-vs-amazon-otra-lucha-judicial-m%C3%A1s-para-pro-teger-la-suela-roja (2024.04.30).

Antón Juárez, Isabel (2020), “Infracción de un Derecho de marca en plataformas de ecommerce: la actuación de la plataforma y el impacto de su responsabilidad”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol.12, No.2, pp. 52-75.

Barbur, Diana Flavia (2018), “Fashion law. Concept and beginnings in European Union and Romania”, Judicial Tribune, Vol.8, Special Issue, pp. 6-19.

Barrantes, Ross, et. al. (2021), Derecho Ambiental de la moda, Brasil: Editorial Casa.

Barrantes Serrano, Rosmery. Tambini Ávila, Mónica Margot. Athaualpa Cossio, Adolfo Fabián (2023), “El Derecho de la Moda está de moda”, Revista Derecho & Sociedad, No.61, pp. 1-16.

Becker, M. (2020), Suramérica: Moda y Diseño, España: Editorial Planeta.

Caballero Hinostroza, Oscar (2022), “Sostenibilidad y marcas: el progreso peruano en la industria de la moda”, Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, No.154, pp. 127-153.

Campbell Black, Henry. (1968), Black´s Law Dictionary, St. Paul, Minn: West Publishing Co.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (2019), “Advierte CNDH Sobre El Plagio Sistemático del Patrimonio Cultural Indígena de Nuestro País, por Omisiones Normativas, Legales y Falta de Atribuciones de Instancias Gubernamentales,” https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Com_2019_196.pdf (2024.04.30).

Crespo Pérez, Carlos (2018), “Las leyes suntuarias y la regulación del lujo en el Derecho Romano”, Revista Diseño de Moda: teoría e historia de la indumentaria, No.4, pp. 81-98.

Díez Estella, Fernando. (2023), “Los contratos de distribución se visten de Prada: Derecho de la competencia, restricciones verticales y luxury brands” en Isabel Antón Juárez(dir.), Cuestiones actuales del Derecho de la moda, España: Aranzadi, pp. 191-220.

Garón (2024), “Vender falsificaciones de ropa de marca,” https://www.garonabogados.es/vender-falsificaciones-de-ropa-de-marca/ (2024.04.30).

Gómez Segade, José A. (2015), “Los bienes inmateriales en el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil” en María José Morillas Jarillo et. al. (ed.), Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz, Getafe: Universidad Carlos III, pp. 115-135.

Gonzalo Quiroga, Marta (2023), “Fashion law y derecho internacional privado: diseño y confección jurídica en un marco globalizado”, Justicia, Vol.28, No.44, pp. 65-88.

Historia National Geografic (2023), “Los gremios, las poderosas corporaciones que forjaron la Edad Media y el Renacimiento”, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gremios-poderosas-corporaciones-que-forjaron-edad-media-renacimiento_19017 (2024.04.30).

Lorente Martínez, Isabel. (2023), “La infracción de la marca por internet y Derecho de la Unión Europea: competencia judicial internacional y ley aplicable” en, Isabel Antón Juárez(dir.), Cuestiones actuales del Derecho de la moda, España: Aranzadi, pp. 103-122.

Maietta, Angelo. (2018), Il Diritto della Moda, Torini: G. Giappichelli Editore.

Majić, O.J., & Majić, H. (2011), “Case Study of Gucci vs. Guess the Failure of Brand Strategies that Rely on Veblen's Conspicuous Consumption”, International journal of management cases, No.13, pp.132-140.

Museo de la Historia del Traje (2020), “Encuentros y Desencuentros: moda y colonización en Latinoamérica”, https://www.youtube.com/watch?v=S88nYESoSHU&t=98s (2024.04.30).

Naciones Unidas (2018), “Carta de la industria de la moda para la acción climática”. https://www.ideassonline.org/public/pdf/FashionIndustryCharterforClimateAction-ESP.pdf (2024.04.30).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Seúl (2023), “El mercado de la confección textil en Corea del Sur”, https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/109/documentos/2023/12/estudio-de-mercado/RE_CONFECCI%C3%93N%20TEXTIL%20EN%20COREA%20DE%20SUR_2023.pdf (2024.04.30).

Ortega Burgos, E. (2021), “¿Qué es el fashion law o derecho de la moda?”, https://enriqueortegaburgos.com/fashion-law-derecho-de-moda/ (2024.04.30).

Quintana Cortés, José L. (2023), “La regulación del impacto ambiental de la moda: hacia la deseada circularidad” en Isabel Antón Juárez(dir.), Cuestiones actuales del Derecho de la moda, España: Aranzadi, pp. 347-375.

Ribeiro, Aileen. (2003), Dress and Morality, Oxford: Berg Publishers.

Rodríguez Rodrigo, Juliana. (2023), “Actos de imitación en el sector de la moda” en Isabel Antón Juárez, Cuestiones actuales del Derecho de la moda, España: Aranzadi, pp. 123-150.

Soledad Rudi, Constanza. (2019), “Los derechos de propiedad intelectual en tiempos de Instagram” en Jimena Rodríguez Donoso y Christian Vidal Beros (edit.), El Derecho de la Moda, Valencia, Tirant Lo Blanch y Universidad Mayor, pp. 43-54.

Spence, Jonathan D. (1976), Emperor of China: Self-portrait of Kʻang-his, New York: University Press.

Susan Scafidi (2023), “Susan Scafidi, Fordham Law”, https://www.fordham.edu/school-of-law/faculty/directory/full-time/susan-scafidi/ (2024.04.30).

Susan Scafidi (2023), “Susan Scafidi”, https://en.wikipedia.org/wiki/Susan_Scafidi (2024.04.30).

Susy Bello Knoll y Pamela Echeverría (2015), “Al Derecho le preocupa la moda”, https://www.parthenon.pe/columnas/al-derecho-le-preocupa-la-moda/ (2024.04.30).

Vetorri Dorado, D., et. al. (2022), “Los impactos ambientales y jurídicos de la industria textil en el derecho de la moda”, Lumen, Vol.18, No.2, pp. 79-91.

Viana, Fausto e Italiano, I. (2018), Para vestir a cena contemporánea: moldes e moda no Brasil do século XVIII, Brasil: Escuela de Comunicación e Artes Universidad de Sao Paulo.

Vidackovic, Vanja (2013), “Christian Louboutin v. Yves Saint Laurent: "Trademark Use" Stomps Its Red Heels on "Likelihood of Confusion". DePaul Journal of Art, Technology & Intellectual Property Law, Vol.23, No.2, pp. 463-490

Vidal Beros, Christian (2022), “Publicidad e influencers: sostenibilidad a través de la regulación”, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, No. 154, pp. 195-210.

ZHENYU L. (2014), 欽定服色肩輿永例 (Qin ding fu se jian yu yong li), Chengdu Shi: Sichuan da xue

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Espinosa Leal, I. P. (2025). Explorando el Fashion Law: Intersección entre la Moda y el Derecho . Desafíos Jurídicos, 5(8), 14–35. https://doi.org/10.29105/dj5.8-152

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.