Deducciones, inducciones y abducciones en el razonamiento jurídico probatorio

Autores/as

  • Juan Antonio García Amado Universidad de León

DOI:

https://doi.org/10.29105/dj5.8-173

Palabras clave:

Abducción, Deducción, Inducción, Razonamiento probatorio, Derecho

Resumen

El razonamiento probatorio es una pieza clave en la toma de decisiones judiciales, donde jueces y abogados deben analizar los hechos a través de la deducción, inducción y abducción. Este artículo explora cómo estas formas de razonamiento se aplican en el derecho, destacando el papel fundamental de la abducción en la reconstrucción de hechos basados en indicios. A diferencia de la ciencia, donde la verdad se prueba mediante experimentación, el derecho debe lidiar con incertidumbres y restricciones normativas que afectan la manera en que se establecen los hechos. En los procesos judiciales, especialmente en el ámbito penal, el estándar de prueba exige certeza más allá de toda duda razonable. Sin embargo, cuando no existen pruebas concluyentes, la abducción permite seleccionar la hipótesis más plausible a partir de los datos disponibles. Este método no garantiza una verdad absoluta, pero sí una explicación racional y fundamentada. A través de ejemplos y un enfoque comparativo, este artículo invita al lector a comprender cómo se construyen los argumentos jurídicos y la importancia de dominar la narrativa en el litigio. La capacidad de formular hipótesis convincentes puede marcar la diferencia entre la justicia y la incertidumbre. El presente artículo del Dr. García Amado son el resultado de debates que se dan cita en el Congreso Internacional de SÍLEX de Argumentación Jurídica, que año con año se lleva a cabo en la Cd. de México en marzo, y también en Asturias, España la Escuela de Verano sobre Argumentación y Constitucionalismo son tradiciones que mantienen viva la conversación jurídica y nos invitan, año con año, a seguir construyendo conocimiento. Estos espacios dan lugar a publicaciones como esta, que nos ayudan a comprender las distintas concepciones de la práctica argumentativa en el Derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Rivadulla, A. (2010) “Estrategias del descubrimiento científico. Abducción y preducción”, en: R. de Andrade Martins, etc. (eds.), Filosofia e História da Ciência no Cone Sul. Seleçao de Trabalhos do 6º Encontro, Campinas, Associaçao de Filosofia e História da Ciência do Cone Sul (AFHIC), , pp. 122-123.

Ferrer, J. (2007), La valoración racional de la prueba, Madrid, Marcial Pons.

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

García Amado , J. A. (2025). Deducciones, inducciones y abducciones en el razonamiento jurídico probatorio. Desafíos Jurídicos, 5(8), 14–38. https://doi.org/10.29105/dj5.8-173

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.