The Conscientious objection

a cause excluding criminal responsibility?; Or a form of civil disobedience?

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29105/dj5.9-177

Keywords:

Conscientious objection,, criminal law, exemption from responsibility, civil disobedience, rule of law.

Abstract

Criminal law has dealt with a series of factual questions that operate as elements that generate aspects that seek to free the subject from a legal consequence derived from his illicit conduct. Within this heading, what in practice is known as "conscientious objection" operates, which generates a direct and conscious abstention and/or contrariety on the part of the subject to comply with a legal norm, which can generate a real affectation of the rights of third parties.

         While it is true that conscientious objection and religious belief in Mexico is recognized as a fundamental right in Article 24 of the Federal Pact, attached to various positive international treaties, such as the American Convention on Human Rights and Article 12, it is no less true that its exercise by the governed can generate tensions in the application of punitive norms such as criminal ones.

         Within these, it has been analyzed under theoretical-dogmatic positions through a trilogy of opinions, some considering it as a cause of justification, destructive of social reproach, anti-legality, the damage caused in accordance with the safeguarded legal good; others as a cause of inculpability, not reproachability to the conduct displayed, derived from an invincible error of prohibition, both destroying the sanction to be imposed for the deployment of the act; and a third current that considers it as a legitimate expression of civil disobedience that in no way can be excluded from crime, taking into account the criminally protected legal right.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Capdevielle, Pauline. OBJECIÓN DE CONCIENCIA. ENSEÑANZA TRASVERSAL EN BIOÉTICA Y DERECHO: Cuadernillos Digitales de Casos. México. 2019. Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Visible en https://repositorio.unam.mx/contenidos/5012604. página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Capdevielle, Pauline. LA LIBERTAD DE CONCIENCIA FRENTE AL ESTADO LAICO. México. 2015. Ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. (Cantizani Maillo, 2023)

Cantiziani Maillo, Rafael. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA. EVOLUCIÓN HISORICA DEL CONCEPTO Y SU APLICACIÓN. LOZS EJEMPLOS DDE RUSIA Y UCRANIA. Análisis Plural. VISIBLE EN: file:///Users/drjuliocesarmartinezgarza/Downloads/Rafael+Cantizani+-+La+objeci%C3%B3n+de+conciencia.pdf. PÁFGINA CONSULTADA EL 13 DE MAYO DEL 2025.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Visible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Visible en https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf. página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Convenio Europeo de Derechos Humanos. Visible en https://www.echr.coe.int/documents/d/echr/Convention_SPA. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso “Pavez Pavez vs Chile”. Visible en https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_449_esp.pdf. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Declaración Universal de Derechos Humanos. Visible en https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Falcón y Tella, María José. OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. ANUARIO DE DERECHOS HUMANOS. España. 2009. Visible en https://losapuntesdefilosofia.com/wp-content/uploads/2018/05/21544-21563-1-pb.pdf. Pagina consultada el 07 de mayo del 2025.

Flores Chávez, Rosa Isabel. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO EXIMENTE DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. RATIO IURE. 2022. Visible en https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcri/article/view/391. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

Ley Fundamental de la República de Alemania. Visible en https://www.btg-bestellservice.de/pdf/80206000.pdf. Página consultada el día 9 de mayo del 2025.

López Sánchez, Rogelio. HACÍA UNA FUNDAMENTACIÓN IUSFILOSÓFICA MODERNA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Letras Jurídicas. México. 2009. Visible en https://cuci.udg.mx/sites/default/files/fundamentacion_iusfilosofica_rogeliolopez.pdf. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Luzón Peña, Diego-Manel. ACTUACIÓN EN CONCIENCIA Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO CAUSA DE JUSTIFICACIÓN Y COMO CAUSA DE EXCULPACIÓN FRENTE A LA PUNICIÓN DEL DELINCUENTE POR CONVICCIÓN. InDret Penal. España. 2013. Visible en https://indret.com/wp-content/uploads/2013/01/Luzo%CC%81n-Pen%CC%83a.pdf. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Mir Puig, Santiago. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Ed. Reppertor. España. 2006.

Muñoz Conde, Francisco & García Arán, Mercedes. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Ed. Tirant Lo Blanch. España. 2010.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Visible en https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Pacheco Escobedo, Alberto. LEY Y CONCIENCIA. Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Objeción de Conciencia. Ed. UNAM. México. 1998.

Peces Barba, Guillermo. DESOBEDIENCIA CIVIL Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA. Anuario de Derechos Humanos, Instituto de Derechos Humanos, N°5, 1988-1989.

Peces Barba, Guillermo. HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TRÁNSITO A LA MODERNIDAD Y DERECHOS FUNDAMENTALES: EL DERECHO COMO LEY Y EL DERECHO SUBJETIVO. Ed Dykinson. España. 2001.

Roxin, Claus. DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Tomo I Fundamentos. La Estructura de la Teoría del Delito. Ed. Civitas. España. 1977.

Santillán Doherty, Patricio. ¿ES JUSTIFICABLE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA MEDICINA? Bioética Laica Vida, Muerte, Género, Reproducción y Familia. Ed. UNAM. México 2018.

Silva Sánchez, Jesús María. LA EXPANSIÓN DEL DERECHO PENAL ASPECTOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL EN LAS SOCIEDADES POSTINDUSTRIALES. Ed. Civitas. España. 2001.

Silva Sánchez, Jesús María. POLÍTICA CRIMINAL Y NUEVO DERECHO PENAL. Ed. Bosch Editor. España. 1997.

Soberanes Fernández, José Luis. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA ANTE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO. Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Objeción de Conciencia. Ed. UNAM. México. 1998.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Acción de Inconstitucionalidad 54/2018. Visible en https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/proyectos_resolucion_scjn/documento/2021-08/AI%2054-2018%20-%20PROYECTO.pdf. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Amparo en Revisión 438/2020. Visible en https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2021-06/AR-438-2020-22062021.pdf. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tesis Aislada III. 3o. P. 9 K (11a). Visible en https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028607. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional de España. Sentencia 160/1987. Visible en https://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/892. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional de España. Sentencia 53/1985. Visible en https://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/433. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional Federal Alemán. Sentencia, BVerfGE 12, 45. Visible en https://www.servat.unibe.ch/dfr/bv012045.html. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional Federal Alemán. Sentencia, BVerfGE 48, 127. Visible en https://servat.unibe.ch/dfr/bv048127.html. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Tribunal Constitucional Federal Alemán. Sentencia, BVerfGE 69, 1. Visible en https://www.servat.unibe.ch/dfr/bv069001.html. Página consultada el día 12 de mayo del 2025.

Zaffaroni, Eugenio Raúl. MANUAL DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL. Ed. Ediar. Argentina. 2006.

Published

2025-09-01

How to Cite

Martínez Garza, J. C. (2025). The Conscientious objection: a cause excluding criminal responsibility?; Or a form of civil disobedience?. Journal of Legal Challenges, 5(9), 14–39. https://doi.org/10.29105/dj5.9-177

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.